publicidad

ACCIONES Y OPERATIVIDAD

Naturgy reconoció que en el NOA hay "pocos clientes y baja industrialización e infraestructura"

Naturgy Argentina presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, destacando las iniciativas de Naturgy NOA en Tucumán, que incluyen energía solar para comunidades originarias, reforestación en Sierra de San Javier, programas de capacitación laboral y una inversión de $2.600 millones en la región, para fortalecer el desarrollo sostenible y la inclusión.

PorTendencia de noticias
10 oct, 2025 11:28 a. m. Actualizado: 10 oct, 2025 11:28 a. m. AR
Naturgy reconoció que en el NOA hay "pocos clientes y baja industrialización e infraestructura"

Naturgy Argentina presentó su primer Informe de Sostenibilidad unificado para sus tres subsidiarias, destacando el desempeño de Naturgy NOA (Noroeste Argentino), cuya operación abarca las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán. El informe 2024 revela acciones focalizadas en Tucumán, incluyendo proyectos de energía solar para comunidades originarias, iniciativas de reforestación y avances en la cadena de suministro inclusiva.


El evento (foto inferior) que se desarrolló en la Embajada de España contó con la apertura del Embajador de España en Argentina, Joaquín María de Arístegui Laborde. Y en una mesa debate con especialistas destacados como Soledad Parrondo, gerente de Sustentabilidad de SMS Latinoamérica y Sebastián Bigorito, director general de CEADS, se analizaron los logros de la gestión de Naturgy Argentina. Concurrieron referentes de la sostenibilidad y del sector energético, cámaras, organizaciones de la sociedad civil, colegas, proveedores, medios y el equipo de Naturgy.


Naturgy NOA S.A. es la licenciataria encargada de la distribución de gas natural en la región, operando en un área que presenta el desafío de cubrir "localidades dispersas con pocos clientes y baja industrialización e infraestructura, lo que nos hizo asumir el desafío de llevar nuestro servicio incluso a las zonas más alejadas y de menores condiciones socioeconómicas", indica el documento al que tuvo acceso Tendencia de Noticias.


WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.55.24.jpeg

El informe de la empresa subraya la implementación de programas sociales clave con impacto directo en nuestra provincia. El proyecto "Pueblos Solares" en Tucumán se desarrolló en alianza con la Fundación León, centrándose en la "comunidad originaria de Quilmes ubicada en el Valle Calchaquí de Tucumán" con el objetivo de "promover el uso de la energía solar".


Los resultados de esta iniciativa son concretos: "beneficiamos a 40 hogares e impactamos directamente a 100 personas". Además, el enfoque incluyó la educación, ya que "75 estudiantes del nivel secundario se formaron en principios básicos de eficiencia energética". Complementariamente, se trabajó en la "construcción de un calefón solar reciclado" y "2 calefones solares fueron construidos por los estudiantes para disminuir la huella de carbono y el consumo de energía convencional".


Captura de pantalla 2025-10-10 111948.png

En el eje de la inclusión laboral, Naturgy NOA continuó su alianza con la Fundación del Banco de Alimentos en Tucumán mediante el programa "Energía del Sabor". A través de esta colaboración, se dictaron 114 clases de cocina, capacitando a 102 personas y beneficiando indirectamente a 1.480 individuos pertenecientes a organizaciones sociales.


En cuanto a la conservación de ecosistemas, Naturgy NOA impulsó acciones de restauración ecológica. "En Tucumán, se llevó a cabo una actividad de reforestación junto a Fundación León en el Parque Sierra de San Javier, donde se plantaron especies autóctonas en una zona anteriormente degradada, generando beneficios directos para el ecosistema local". Específicamente, esta iniciativa incluyó la plantación de jacarandás en un sector que "anteriormente utilizado como basural a cielo abierto" y permitió la reforestación de "un área de 40 hectáreas".


La compañía también extendió su compromiso de sostenibilidad a su cadena de valor. El informe destaca que el 100% de los proveedores locales de Naturgy NOA cumplieron con sus códigos y políticas en 2024. Un "hito importante fue la incorporación de ESSER S.R.L. como proveedor en Naturgy NOA, una empresa que emplea a personas con capacidades diferentes, fomentando la inclusión" para el "Servicio de Distribución de Facturas en zonas de la Provincia de Tucumán".


Datos operacionales y financieros


A nivel operativo y financiero, Naturgy NOA reportó ingresos por ventas y servicios de $114.950,00 millones y una ganancia en el ejercicio de $9.220,00 millones en 2024. El valor económico directo generado fue de $116.876,00 millones, y se distribuyeron $3.000,00 millones en dividendos.


En línea con el Acuerdo de Adecuación Transitoria de Tarifas (AATT) suscrito en marzo de 2024, Naturgy NOA se comprometió a ejecutar un plan de inversiones por $3.900 millones. El monto total invertido en 2024 por Naturgy NOA fue de $2.600 millones (el 67% del total).


En gestión ambiental interna, implementó medidas de eficiencia energética en sus edificios y logró reducir "en un 47% la cantidad de impresoras en servicio, pasando de 49 equipos en 2023 a 26 en 2024".


Captura de pantalla 2025-10-10 111633.png

La gestión de riesgos de seguridad es una prioridad, evidenciada por la realización de un simulacro de gran magnitud en la región. El 18 de diciembre de 2024 se llevó a cabo un "simulacro de emergencia 'Rotura de gasoducto de alta presión' en la provincia de Tucumán". Este ejercicio tuvo como objetivo "evaluar la respuesta y el grado de cumplimiento del personal de Naturgy NOA interviniente en el plan de emergencias de la Distribuidora".


Finalmente, la empresa reportó un total de 583.630 clientes de negocio gas en 2024, y el servicio de distribución se rige por un Código de Gobierno Societario implementado en 2024, alineado con la Comisión Nacional de Valores (CNV).


“Después de dos décadas de rendir cuentas a través de nuestros reportes, tomamos la decisión de publicar el de 2024 unificando a las tres compañías. Esta decisión refuerza todo el trabajo que venimos realizando para consolidar nuestra cultura corporativa en todo el país reforzando procesos que benefician a los clientes. Estoy muy orgulloso del resultado”, aseguró Gerardo Gómez, Country Manager de Naturgy Argentina.


Por su parte, Verónica Argañaraz, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina, manifestó que “hemos trabajado arduamente para robustecer nuestros indicadores ASG, para que reflejen de manera precisa y comprensible nuestro desempeño y que logren hacer visible la generación de valor en nuestras operaciones”.

publicidad

Más de economía

publicidad